Riesgos de la obesidad abdominal para la salud

Los diversos estudios realizados en el campo de la obesidad hacen que sea posible aprender más sobre esta enfermedad.

Así que ¿Qué es la obesidad abdominal?

Primero mide los riesgos asociados con la obesidad, se dice que tenemos  que estar en peso ideal, debemos comparar el peso, la altura y pesar 10 kilos menos, así  que una persona que mide 165 cm debería de pesar 55 kilos.

Este se supone que es el peso estándar, pero no nos muestran en qué peso tenemos que preocuparnos.

En los últimos años, medimos este riesgo a través del IMC (índice de masa corporal). Para ello, el peso tiene que estar dividido por la altura al cuadrado, como por ejemplo, una persona que mide 1m65 para 55 kg tiene un IMC de 20,2.

El IMC nos avisa si estamos con riesgo de sufrir una enfermedad

Riesgos de la obesidad abdominalEstudios recientes muestran que sólo el IMC puede determinar los riesgos asociados con la obesidad.

De hecho, cada persona tiene una morfología diferente, así que algunas personas pueden tener sobrepeso en las nalgas, caderas y muslos y otros en el estómago, llamándose a esto, obesidad abdominal.

Para averiguar si sufres de esta condición te puedes simplemente medir la cintura. Si es mayor de 90 cm para mujeres y 100 cm para los hombres, se considera que existe obesidad abdominal (puede ser obesidad androide o en forma de manzana, en contraposición a la obesidad ginoide o forma de pera).

¿Cuáles son los riesgos asociados con la obesidad abdominal?

La obesidad en general aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes, problemas respiratorios, venosos, reumatología, el metabolismo, los cálculos de la vesícula biliar, anormalidades hormonales, e incluso algunos tipos de cáncer.

Sin embargo, en el mismo peso todos los obesos no son iguales. De hecho, en el caso de la obesidad abdominal, los órganos vitales están rodeados de grasa, el corazón y el hígado, por ejemplo, sufren mucho más.

El metabolismo de la insulina hepática se interrumpe lo que provoca la diabetes tipo 2 significativamente más frecuentes, incluso el músculo del corazón también se ve afectado, lo que aumenta el riesgo de trastornos cardiovasculares tales como angina, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca.

¿Qué soluciones existen para reducir los riesgos asociados con la obesidad abdominal?

obesidad abdominalEn el caso de la obesidad abdominal, se debe ser aún más cauteloso para reducir el riesgo.

El estudio NHANES III es de gran ayuda y nos permite guiarnos de manera muy precisa con el fin de aplicar las buenas prácticas, así que lo primero que debes hacer es reanudar la actividad física. Por supuesto, consulta a tu médico para saber cuál va a ser el deporte más adecuado a tus dificultades.

El segundo plan, como ya os podéis imaginar, está relacionado con la alimentación y el estudio del que hemos hablado antes, nos da información valiosa sobre este tema.

Para los hombres, la mejor prestación se logra reduciendo el consumo de ácidos grasos saturados y tener una dieta diversificada y  para las mujeres, cumplir con las recomendaciones nutricionales se asegurará el mejor resultado.