Restaurante libanes (tradición e historia)

tradicion de los restaurantes libaneses

El Líbano se caracteriza por haber sido un lugar que a lo largo de los siglos fue ocupado por diversas civilizaciones, es de este modo que al visitar restaurantes libaneses y degustar los platos que ofrecen, permite comprender que griegos, fenicios, persas, romanos, árabes e incluso europeos, forman parte de la tradición culinaria de esta cultura. Estos restaurantes se han hecho famosos alrededor del mundo, hay muchos lugares y rincones, como por ejemplo este libanes Barcelona.

Y a causa del uso de distintos ingredientes frescos, naturales y coloridos, la gastronomía libanesa ha logrado posicionarse como una de las cocinas más sanas que existen a nivel mundial. Además, y para llegar a ser lo que es en la actualidad, la gastronomía libanesa se ha dejado influenciar tanto por la cocina turca y árabe, como por la francesa.

Los hechos históricos que tuvieron lugar en el Líbano fueron los responsable del desarrollo de una gastronomía austera, dentro de la cual, se le sacaba provecho a cada uno de los ingredientes básicos ofrecidos por la tierra.

Después de la invasión turca, la cocina libanesa incluyo en sus platos ingredientes como el aceite de oliva, y debido a la toma de Francia (ocurrida en el siglo XX) la gastronomía libanesa terminó de definirse y adoptando ese toque francés, que se mantiene en la actualidad.

Los restaurantes libaneses ofrecen lo mejor de su gastronomía

La cocina libanesa es un conjunto de costumbres milenarias y platos originados por los habitantes del Líbano, siendo una gastronomía realmente rica y variada, la cual cuenta no solo con especialidades propias, sino también con algunas adaptaciones de varios de los países que se encuentran a su alrededor.

historia de los restaurantes libaneses

Cabe mencionar que a pesar de las limitaciones que el Corán impone sobre la población musulmana, han surgido diversas alternativas que han permitido que el cordero se posicione como la carne estrella en la preparación de diferentes guisos y platos típicos de la cocina libanesa. Además, es el ingrediente principal de uno de los platos más conocidos: el Kibbeh, un plato que se puede preparar frito, crudo, al horno, etc., aunque el más usual suele ser el Kibbeh relleno, el cual posee forma ovalada y se encuentra relleno de piñones, carne y cebolla.

La sémola, pepino, albahaca, hojaldre, quesos, aceites, ajonjolí, yogurt, trigo, clavo, nueces, cebollas, pimentones, hierbabuena, piñones, ajo, olivas, semillas de girasol, orégano, canela, pimientas, cáscara de naranja y vinagres, son las materias primas que se utilizan para dar sabor, olor y color a una de las cocinas más espectaculares, saludables y deliciosas que ha creado el ser humano a lo largo de la historia, la gastronomía libanesa.

El sésamo está muy presente dentro de la gastronomía libanesa, por lo que se encuentra en salsas (tahína), y decoraciones pasteleras y crudos (piñones); de igual modo, en esta cocina se utilizan con mucha frecuencia las legumbres (garbanzo), hortalizas (berenjena, tomate, etc.), frutos secos (almendras, nueces), frutas, cítricos, hierbas (perejil, cilantro, etc.), especias y una amplia herencia vinícola.

En los restaurantes libaneses existe la posibilidad de degustar dicha gastronomía, y disfrutar de una cocina que mezcla de forma perfecta la abundancia de las verduras y frutas frescas.

Es por eso que la base de estos platos en este tipo de restaurantes, al igual que dentro de la propia cocina libanesa, utilicen legumbres y cereales, de modo que si bien en la mayoría de sus platos siempre se pueden encontrar presentes los mismos ingredientes, estos varían en cuanto al uso y mezcla que se les den, permitiendo así que la cocina libanesa cuente con una variedad única de alimentos realmente exquisitos.

De la misma manera, hacen uso de los quesos, yogures, berenjenas, pepinos, guisantes, tomates, sésamo y nueces en cada una de sus presentaciones, independientemente de si es en forma de semillas, aceite o pasta.

El secreto de la gastronomía libanesa en los restaurantes libaneses

Con el fin de aprender el arte que supone la cocina libanesa, resulta esencial empezar por entender que la misma requiere de una preparación extensa, rigurosa y no muy sencilla, ya que los platos que forman parte de esta gastronomía precisan de mucho tiempo y paciencia.

Se empieza desinfectando y picando las verduras, escogiendo las legumbres, eligiendo correctamente las carnes y limpiándolas de grasa al igual que de nervios, para rellenarlas y cocinarlas a fuego lento.

Es esencial no tener prisa en finalizar la visita a un restaurante libanes, ya que, al igual que los españoles, los libaneses tienen como costumbre disfrutar de una extensa y buena sobremesa.

tradicion de los restaurantes libaneses

En este sentido, una buena manera de terminar la experiencia en un restaurante de comida libanesa, puede ser degustando uno o dos vasos de té a la menta acompañado de exquisitos pasteles. Finalmente, es posible relajarse disfrutando de unas shishas (pipas de agua), de diversos sabores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *