Los ruidos molestos son una de las causas más frecuentes de inconvenientes entre vecinos y pueden generar discordias tan grandes que terminen haciendo de nuestra convivencia con los habitantes de las viviendas aledañas una verdadera pesadilla.
Los horarios permitidos y los prohibidos a la hora de hacer ruido
Pero si bien la situación puede resultar muy incómoda, ya que te cruzarás con tus vecinos por el resto de tus días (salvo que decidas mudarte), no debe quitarte el sueño, hay múltiples maneras (que van desde las más cotidianas a las que precisan intervención de las autoridades estatales) de que puedas volver a disfrutar de la tranquilidad en tu hogar.
Convivir nunca es fácil, pero mucho menos con vecinos poco respetuosos de tu tranquilidad.
Si bien debemos reconocer que cada quien tiene su propia rutina, es necesario conocer que hay una ley que protege las horas donde la gente usualmente duerme o descansa, al tiempo que deja un margen de tiempo libre para que la gente pueda, por ejemplo, realizar un festejo o juntarse con amigos.
Es por eso que antes de iniciar acción alguna, debes ser tolerante y recordar que un poco de ruido en ocasiones especiales, como un cumpleaños o las fiestas de fin de año, están permitidos y no deberían alarmarte.
Sin embargo, si el ruido molesto es cotidiano y ocurre en la franja horaria destinada al descanso, estás en tu derecho de reclamar.
Las horas de silencio establecidas legalmente van a depender de la reglamentación de cada Ayuntamiento en particular, pero suele ser entre las 12 de la noche y las 8 de la mañana.
También existe una disposición que regula los decibeles (es decir, el volumen) permitido para los distintos momentos del día, por ejemplo 35-40 dB durante el día y por la noche no debe superar los 30 dB. Sin embargo y como en toda regla existen excepciones, siendo estas:
Los niveles de ruido permitido aumentan si vives cerca de espacios públicos en los que pueden llevarse a cabo festivales.
En caso de estar construyendo o reparando nuestra casa, el uso de maquinarias está permitido entre las 8 y las 20hs de lunes a viernes. En días no laborables puedes hacer ruido hasta las 21 horas.
Los domingos debes comenzar a trabajar en tu vivienda más tarde, a partir de las 9,30 am.
De todas maneras y para realizar trabajos de obra debe conseguirse previamente una licencia o comunicarlo al Ayuntamiento, el cual podrá poner un sonómetro para medir los decibelios.
También deberás informarle a la comunidad de vecinos la extensión y duración de la construcción o reparación que se esté realizando en nuestra vivienda.
¿Qué hacer para que mi vecino deje de hacer ruidos molestos?
Si tienes un vecino ruidoso no te preocupes, hay muchas formas de llamarlo al silencio.
A continuación enumeramos los pasos (desde los más sencillos a los más complejos) que puedes dar a la hora de solucionar este problema.
Habla con tu vecino
Nada mejor que una buena charla para aclarar las cosas. Explícale detalladamente y con amabilidad la molestia que te producen sus ruidos. Si tu vecino denota terquedad y no quiere cesar, puedes recurrir al punto 2.
Comunícale la situación al Presidente o Administrador del edificio. Encargarse de los conflictos entre vecinos forma parte de sus obligaciones, por lo tanto, puedes intentar que sea él quien medie entre vosotros y le solicite a tu vecino que sea más silencioso.
Recurrir a la mediación. Consiste en un mecanismo que se presenta como alternativo a la vía judicial y sirve para resolver conflictos menores.
Interponer una demanda contra tu vecino. Puedes optar por una reclamación por vía administrativa, así que si esta no funciona puedes demandar a tu vecino en la jurisdicción civil (además de cesar en su ruido, deberá indemnizarte) o en última instancia, por la vía penal, si los ruidos llegan a afectar tu salud o la de tu familia.
Recordemos en el caso de la denuncia civil, que las multas por ruido se clasifican en leve, graves y muy graves.
La primera tiene lugar cuando el volumen supera en 4 decibeles o menos el máximo permitido. También entran dentro de esta categoría los ruidos realizados por mudanza en horarios no adecuados y los producidos durante diversos festejos.
La multa grave, en cambio, está destinada a vecinos que se interpongan en el control de ruidos o bien que excedan el límite permitido por hasta 7 decibelios. Las muy graves, por último, se reservan para quienes realizan trabajos de obra en horarios no permitidos o se extralimitan por más de 7 decibelios.
Se recomienda de todas maneras acudir a profesionales del derecho para que nos asesoren acerca de qué vía resulta más adecuada para llevar adelante la reclamación y conseguir nuestro objetivo.
¿Cuáles son los requisitos para presentar la denuncia?
Primero que nada, debemos recordar que la denuncia no puede ser anónima, por lo cual debes consignar tus datos personales a la hora de interponer una demanda.
También debes situar el problema consignando la dirección de ambas partes. Después debes contar por escrito y con detalle los hechos que llevaron a la denuncia (qué tipos de ruido hace tu vecino, con qué frecuencia, en qué horarios, qué vías previas de solución fallaron, etc.).
También tienes el deber de presentar pruebas que acrediten la existencia del problema, tales como testimonios de otros vecinos, vídeos y fotos, entre otros.