Hyperloop, la innovación en el transporte público

el-proyecto-de-hyperloop

La idea de lograr desarrollar una mejor manera de transportarnos de un lugar a otro a llevado a crear conceptos tales como el Hyperloop, el cual está pensado para que haga posible que los transportes sean más eficientes reduciendo considerablemente el tiempo que esté implica.

Hyperloop es un proyecto de transporte tanto de carga como público qué funciona a través de levitación magnética parecido a qué se utiliza en el sistema del tren magnético, pero en este caso, se trata de tubos o cápsulas gigantes que funcionarán como vagones en los que viajaron los pasajeros.

Qué es y cómo funciona Hyperloop

Cabe mencionar que esta idea no es precisamente nueva, ya en los años 50 se había planteado sobre la posibilidad de transportarse a través de tubos, sin embargo, en ese entonces el proyecto no era rentable, pero la idea permaneció.

De cualquier manera, hay que reconocer que Elon Musk fue capaz de aterrizar esta idea de manera que fuera viable con los recursos con los que se cuenta hoy en día y que al mismo tiempo fuera también rentable tanto para los desarrolladores como para los consumidores.

Una de las ventajas que ofrece este nuevo transporte público es que puede llegar a alcanzar una gran velocidad de manera que se reduce considerablemente el tiempo entre un punto de origen y un punto de destino, así, un recorrido que puede tomar 6 horas viajando en coche, dos horas y media en tren o una hora en avión, con el hyperloop únicamente tomaría 30 minutos.

Otra de las ventajas que tiene el hyperloop es que es que no afectará su trayecto las condiciones climáticas como el viento o la lluvia, lo que lo hace un medio de transporte bastante confiable para los usuarios.

En los diseños que se han elaborado de las cápsulas de hyperloop, se necesitaría que estás fueran de un tamaño reducido de 1.35 metros de ancho y solamente 1.10 metros de altura, sin espacio para levantarse. La cápsula contaría con dos columnas de 14 asientos y no tendría ventanas, sin embargo, se proyecta haría dentro de las cabinas una serie de paisajes, además, cada pasajero tendrá la oportunidad de contar su propio medio de entretenimiento.

En qué consiste el proyecto Hyperloop

El propósito principal hyperloop no es la de viajar para vacaciones de una forma más sencilla, si no lograr una manera más eficiente de transportarse de una ciudad a otra ya sea por motivos de trabajo o de estudio.

De igual manera, se espera que cada sistema de hyperloop cuenta con 40 cápsulas, comenzando el proyecto con dos estaciones una en Los Ángeles y otra en San Francisco, de manera que cada una de las cápsulas tenga un recorrido continuo de 80 minutos, con una duración de 35 minutos entre un punto y otro.

En total serían 840 pasajeros los que se transportarían de ida y vuelta entre los ángeles y San Francisco, lo cual significa que se cubriría perfectamente la necesidad de 6000000 de pasajeros anuales entre estos dos destinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *