Con el paso del tiempo nuestro cuerpo se va deteriorando poco a poco, por lo que al convertirnos en personas mayores requerimos de mayores cuidados, los cuales principalmente dependen de terceras personas, y es algo para lo que nadie está preparado en ningún momento.
Tener que proporcionar atención y cuidado a personas mayores a domicilio, es algo que se presenta en algún momento de nuestras vidas, bien sea por el cuidado que tenemos que darle a un familiar cercano, o porque nos dediquemos profesionalmente a tal actividad.
Si te preocupa cómo brindar atención y cuidado a las personas mayores en el hogar, puede ser hora de considerar aprender a hacerlo, algo para lo cual están preparados profesionalmente los cuidadores de ancianos, pero que también con un poco de esfuerzo se puede aprender.
Formas de Cómo proporcionar atención y cuidado a personas mayores en el hogar
Son muchas las atenciones y cuidados que necesitan los adultos mayores en el hogar, pero aquí nos centraremos en las que consideramos las más importantes, así que no dejes de leer ninguno de los apartados a continuación.
1. Evaluar la cantidad de atención que una persona mayor necesita
Lo primordial para la atención y cuidado de un adulto mayor en el hogar, es determinar el nivel de atención que se necesita. Esto se puede hacer contratando a un profesional de la salud o realizando una evaluación simple tú mismo.
Si acudes con un profesional de la salud, ellos tienen herramientas para evaluar el nivel de atención para las personas mayores. Estas herramientas a menudo incluyen algunas para evaluar la salud física y mental de las personas.
Es posible que una persona anciana deba ser asistida en el hogar con tareas como comer, bañarse y tomar medicamentos. Si bien algunas de estas tareas son independientes, otras requieren mucha supervisión.
Dependiendo de las habilidades físicas de su último año y otras necesidades, es posible que puedas ayudarlos a realizar algunas de ellas. Para ello, es una buena idea preguntarles cómo funcionan sus medicamentos o consultarlo con su médico tratante.
Conociendo la cantidad de atenciones que requiere una persona mayor en el hogar, será más fácil establecer un plan de cuidado para ella, para que así cuidarlo como lo necesita, garantizando en todo momento su bienestar.
2. Darles soporte emocional
El apoyo emocional es una parte vital para cuidar a una persona mayor. Puede ayudar a reducir la angustia, facilitar la vida y prevenir la depresión en los ancianos, ya que estos llegan a sentirse aisladas del mundo, que han perdido su independencia y eso les genera muchas preocupaciones de seguridad.
Cuidar de un adulto mayor implica equilibrar sus necesidades físicas y emocionales. Es posible que los cuidadores no siempre sean conscientes de cómo ofrecer apoyo emocional, por ello es necesario, en el caso de ser un cuidador profesional, comunicarse con la familia del adulto mayor, ya que el intercambio de información produce mejores resultados para todas las partes.
Si no estás seguro de cómo ofrecer apoyo emocional a una persona mayor, hay varios consejos y pautas para ello, entre las cuales se incluyen:
- Ser un buen oyente: la escucha activa implica escuchar sin interrumpir, ofrecer tranquilidad y compasión, y validar los sentimientos de las personas. Nunca discutas ni disminuyas la gravedad del problema.
- Fijar metas: crea planes realistas para facilitar la vida del adulto mayor. Es importante que se mantenga físicamente activo la mayoría de los días de la semana, que beba mucha agua y coma una dieta nutritiva.
- Encuentra un círculo social: los cuidadores deben encontrar otras personas que puedan ofrecer apoyo emocional. Deben apoyarse en otros familiares o expertos en esa área.
En caso de que consideres que el adulto mayor necesita más apoyo emocional, es importante que hables con él, que le ofrezcas tu apoyo, recordando que no todas las personas reaccionan de la misma forma, pero sin embargo sigue siendo una buena opción conversar con él.
3. Cuida su movilidad
Al cuidar a una persona mayor, la movilidad es una parte importante del proceso. Se necesita movilidad para realizar actividades cotidianas, como entrar y salir de una silla. También es esencial disfrutar de pasatiempos y otras actividades.
La pérdida de movilidad tiene profundos efectos psicológicos y sociales.
La inmovilidad es una condición común entre los adultos mayores, lo cual a menudo es causada por una serie de factores, incluidos los problemas articulares, los trastornos neurológicos y la debilidad muscular. También hay muchas formas de prevenir o tratar la inmovilidad.
Una de las cosas más importantes para ayudar a un adulto mayor a mantener su movilidad, es detectar cualquier deterioro de la misma, algo que puede hacerse con más facilidad al prestarte cuidado y atención en el hogar, que de estar en otro sitio.
Está atento a todos los síntomas de inmovilidad, como pueden ser la pérdida de equilibrio, ya que de ser ese el caso, es crucial que busques ayuda profesional para el adulto mayor. Las caídas pueden provocar fracturas de cadera y otras lesiones graves, y pueden obstaculizar la capacidad de una persona para realizar actividades por su cuenta.
Considera lo mencionado en este post y conseguirás proporcionar atención y cuidado a personas mayores en el hogar, garantizando en todo momento su bienestar, que es lo que se busca, sin importar si se trata de un anciano con alguna patología diagnosticada previamente.