Sin lugar a dudas uno de los electrodomésticos más utilizados en la vida moderna es el microondas, y es que con este solemos calentar nuestras comidas y bebidas de forma rápida, y significa una gran solución de tiempo y funcionalidad.
Pero ¿sabemos cómo funciona y por qué el microondas levanta la temperatura de nuestros alimentos de forma tan rápida?
Existen distintas conjeturas acerca del funcionamiento del microondas y algunos mitos que no son ciertos, por eso en este artículo te explicamos la verdad de cómo funciona un microondas, y por qué puedes seguir utilizándolo sin problemas.
Origen del microondas y cuál es su funcionamiento
Una gran mayoría de los descubrimientos científicos que en la actualidad conocemos surgieron en investigaciones que nada tenían que ver con estos, y este es el caso de los microondas que sirven para ser utilizadas para calentar.
Mientras el ingeniero Percy Spenser estaba muy ocupado realizando distintos tipos de experimentos para un proyecto que tenía como objetivo la fabricación de un radar, este utilizaba un magnetrón, que generaba ondas magnéticas en el espacio donde el profesional trabajaba.
Después de realizar su experimento, el ingeniero se sorprendió al ver que una chocolatina que tenía en el bolsillo se había derretido totalmente, algo que lo hizo pensar que estas ondas habían sido las causales de la fuerte carga de temperatura.
Esta investigación que estaba encaminada a otros tipos de objetivos, dio como resultado el microondas que conocemos en la actualidad.
El magnetrón le dio vida al microondas
Así como sucedía en el laboratorio del ingeniero, en los microondas se coloca un magnetrón, formado por imanes de ferrita, que tiene la función especial de generar ondas densas y pequeñas que después son distribuidas por un ventilador.
Este las esparce por toda la superficie del dispositivo para generar una cocción en todas sus zonas.
Las ondas electromagnéticas que se generan se encuentran cerca de los 2.500 Mghz, y son absorbidas tanto por los azúcares como por las grasas y las aguas de los alimentos en los que se aplican.
El proceso de agregar temperatura a los alimentos mediante microondas de radio de alta frecuencia, es conocido como calentamiento electrónico o calentamiento dieléctrico. El calor se genera mediante la excitación masiva e las moléculas.
La mayoría de estas poseen en sus extremos una carga positiva y una carga negativa parcial. Las moléculas generan un campo fluctuante que se invierte 2.500 millones de veces por segundo, y este es un procedimiento que realizan millones de moléculas de forma simultánea.
Esto quiere decir que el calor de un microondas se genera solamente por el movimiento extremo de las moléculas, por lo que los alimentos que se calientan mediante este método no sufren ningún tipo de alteración.
Al igual que cualquier fuente de calor a la puede ser expuesto cualquier tipo de alimentos, después de un tiempo y un calentamiento excesivo, este se puede deshidratar, o puede evaporarse el agua.
El microondas tiene algunas sustancias preferidas, en las que es más eficiente para lograr calentar. En el caso del agua, esta se debe encontrar en estado líquido para que estos dispositivos la calienten de forma más eficiente.
Cuando el agua se encuentra congelada, las moléculas no se pueden mover con la misma soltura, por lo que es menos eficiente en ese estado.
Tanto las grasas y aceites como los azúcares logran una mayor absorción en un microondas, por lo tanto los alimentos que los contienen suelen calentarse de forma más rápida y efectiva.
Los recipientes aceptados para la utilización dentro de un microondas son los de vidrio, plástico o cerámica, y esto se debe a que estas ondas no son absorbidas por esos tipos de materiales, y en el caso de los metales, estos repelen a las ondas del microondas, y por eso no deben ser utilizados en estos dispositivos.
Mitos del uso de microondas
Hemos visto y escuchado en diferentes lugares que el uso del microondas puede traer complicaciones para la salud, o que no es tan bueno como calentar nuestros productos en una fuente de calor convencional, como puede ser un horno a gas o en el fuego de cualquier tipo.
Las ondas del microondas, a diferencia de las llamadas ondas ionizantes, no son nocivas para el ser humano.
Los microondas son generados por distintos tipos de dispositivos que utilizamos en la vida cotidiana, como pueden ser los teléfonos móviles, entre muchos otros, e incluso podemos asegurar que hasta el sol irradia este tipo de microondas, sin generar ningún tipo de inconvenientes a la salud de las personas.
Al conocer que el microondas funciona agitando las partículas y generando la fricción necesaria para producir calor, queda más que claro que las partículas de los alimentos no entran en descomposición.
Esto explica que el estado de los alimentos que se calientan sea perfecto y conserve todos los nutrientes, algo que derriba el mito de que lo que se calienta en estos dispositivos pierde vitaminas, y otros componentes importantes.
Otro mito alrededor del microondas dice que existen algunos tipos de alimentos que no se recomiendan ser calentados en un dispositivo así.
Se trata de una información completamente falsa, ya que puedes meter cualquier tipo de alimento en el microondas, y este cumplirá su función sin problemas, sólo debes tener en cuenta que la intensidad y el tiempo de cocción sea el indicado.