Al momento de elegir un dispositivo que permita calentar nuestras viviendas, es común terminar apostando por un calefactor o convector. Ambos poseen ventajas y desventajas y evidentemente, elegir entre uno u otro dependerá de las necesidades que tengamos.
Estas son las diferencias entre un entre convector y un calefactor
Esa es la razón por la cual saber cuáles son las diferencias que existen entre convector y calefactor, podría serte de gran utilidad para diferenciarlos y poder escoger el más adecuado para tu hogar.
Es por eso que a lo largo de este artículo estaremos hablándote de todo lo que necesitas saber sobre estos dispositivos de calefacción, incluyendo cómo funciona cada uno, sus ventajas e inconvenientes.
El Convector
Los convectores consisten en dispositivos eléctricos capaces de calentar de forma directa el aire que pasa mediante unas resistencias que suelen calentarse con el uso de electricidad.
Además, debido a que el aire caliente suele tener un peso reducido, logra ascender y calentar completamente la estancia en la que se coloque el convector.
Cabe mencionar igualmente que dentro de sus ventajas se encuentran las siguientes:
- Cuentan con un consumo reducido.
- No requiere ninguna clase de instalación.
- Debido a su reducido peso y a sus ruedas, en caso de no escoger un modelo de pared, resulta muy sencillo transportarlo.
- Es sumamente práctico para calentar estancias pequeñas, por ejemplo, cuartos de baño y cocinas.
- Consisten en un complemento ideal para otros sistemas de calefacción.
- Incluyen termostato.
- Numerosos modelos cuentan con un dispositivo encargado de protegerlos ante el sobrecalentamiento.
- Tienen un bajo precio.
- Es posible aprovechar su aire caliente con el fin de aromatizar el ambiente al usar los productos adecuados, en caso de contar con un recipiente aromatizador.
Entre sus desventajas destacan las mencionadas a continuación:
- Pueden tener un alto consumo energético al usarlo con el fin de calentar grandes estancias.
- Dentro de las habitaciones de gran tamaño no suele calentar todo el espacio de forma adecuada.
- La continua circulación de aire favorece la propagación del polvo, al mismo tiempo que causa que el ambiente dentro de la estancia donde se encuentre sea bastante seco.
- Debido a que su sistema no cuenta con de ventilación forzada, por lo general suelen demorar más tiempo en calentar completamente la habitación.
Calefactor
Los calefactores generan calor de forma inmediata, fácil y económica.
Su mayor diferencia con los convectores es que los calefactores cuentan con un ventilador, pero en el caso de los primeros, el aire, como ya mencionamos, suele pasar a través de la resistencia de manera natural, sin tener que usar ventilador.
Ahora bien, en el caso de sus principales ventajas, es posible señalar las mencionadas a continuación:
- Suelen ser bastante económicos.
- Cuentan con una enorme potencia.
- Son capaces de calentar la estaciona en la que se coloquen en poco tiempo.
- No requieren ninguna clase de instalación.
- Resultan sumamente sencillos de manejar.
- Suponen una alternativa idónea al querer calentar estancias pequeñas.
- Son completamente eficientes, lo que significa que convierten en calor toda aquella electricidad que consumen.
- Ofrecen calor únicamente donde se requiere, lo cual permite ahorrar en cuanto a consumo energético.
- Son sumamente prácticos como complemento para otros sistemas de calefacción.
Mientras que al tratarse de sus principales desventajas, las más destacables suelen ser las siguientes:
- Suelen ser ruidosos.
- Como resultado de su gran potencia, suelen tener un mayor consumo.
- Una vez que se apaga, el calor generado por el dispositivo desaparece.
- No suelen ser una buena opción al querer calentar estancias de gran tamaño.
Como se puede ver, ambas opciones poseen sus ventajas y desventajas, pero en cualquier caso, se trata de un producto fundamental para la vida dentro del hogar, sobre todo en épocas de bajas temperaturas.
¿Qué diferencias hay entre los convectores y los calefactores?
- Ahora que conoces en que consiste cada opción y cuáles son sus ventajas e inconvenientes, puedes tener una idea sobre cuáles son sus principales diferencias.
- Sin embargo, a continuación te estaremos hablando un poco sobre ellas de forma más detallada.
- La mayor diferencia entre ambos aparatos consiste en su modo de generar calor. Como ya mencionamos, los calefactores incluyen un ventilador, el cual se activa al encenderlos.
- Además, ofrecen la posibilidad de regular tanto la intensidad del flujo del aire como el nivel de calor.
- Mientras que en el caso de los convectores hablamos de aparatos que calientan las habitaciones, gracias a unas resistencias eléctricas ubicadas en su interior.
- Asimismo, el consumo energético es otra gran diferencia entre ambos.
- Aunque a grandes rasgos, ambos aparatos suelen ser relativamente económicos, lo cierto es que calefactor tiene un consumo de energía considerablemente mayor, ya que al trabajar de forma diferente, el consumo energético del convector será menor.
- No obstante, los calefactores destacan por calentar las estancias en menos tiempo.
- Se distinguen igualmente por el nivel de ruido generado, ya que al contar con un ventilador, los calefactores suelen ser más ruidosos, mientras que los convectores destacan por ser totalmente silenciosos, pero al tener un mecanismo más lento y complejo, suelen demorar más en generar calor.
Para terminar, cabe decir que los calefactores suelen ser mucho más aconsejables al desear calentar estancias y/o apartamentos pequeños, dado que el aire que generan posee un menor alcance, pero mayor potencia.
Pero al querer calentar una vivienda o habitaciones grandes, probablemente los convectores serían una opción más idónea.