Datos curiosos de las ballenas

Datos curiosos de las ballenas

Las ballenas son los animales más grandes del mundo, pero más allá de haberlas visto en películas o en algún documental, son muchas las cosas que desconocemos de estos cetáceos que son muy llamativos y vale la pena conocer.

Descubre la información más curiosa que existe sobre las ballenas

Como ballenas conocemos a cualquier tipo de estas, las más conocidas son las ballenas azules, orcas, cachalotes y belugas.

El comportamiento de las ballenas tiende a llamar mucho la atención, por el sentido de generosidad que tienen con otros animales.

Hoy conoceros muchas de las curiosidades que rodean a las ballenas que no dejarán de sorprenderte y que será un pequeño aperitivo, ya que por lo profundo que viven en el mar, es casi imposible conocer completamente a estos cetáceos.

La música y su influencia

Durante un experimento realizado con estos cetáceos, los científicos pudieron comprobar que las ballenas eran atraídas por la música, ya que además respondieron con una especie de baile, es por ello que se cree que se puede influenciar en su estado de ánimo y carácter con las melodías, tal y como sucede con los seres humanos.

Comunicación con música

Así como reaccionan a la música, los cetáceos también se comunicación esta. Según un grupo de científicos, las ballenas jorobadas emiten sonidos similares a los que se genera en la música pop, que, llegan a ser pegadizas para otros miembros del grupo, pero al aburrirse de estas, emiten un sonido nuevo.

Duermen de forma vertical

Esto aplica para algunas ballenas como los cachalotes, quienes duermen como si estuvieran de pie, es decir, de forma vertical. Las horas de sueño de una ballena normalmente se encuentran entre las 18:00 y las 12:00.

ballena saltando

Su forma de dormir, así como su horario, se asocia a una posible maniobra de defensa ante posibles depredadores, ya que los cachalotes son considerados como las ballenas más nobles y tiernas, por lo que estarían en estado de alerta para evitar ser atacadas.

Alimentación

Las ballenas se alimentan y comen al mismo tiempo. Su alimentación se basa en peces pequeños y plancton que hay en el mar, pero debido a su enorme tamaño no pueden separar otras cosas que pueden estar son su comida, por lo que termina ingiriendo cosas que no debe.

El agua excedente que entra con sus alimentos, es desechado por medio de un órgano ubicado en sus mejillas y así solo se quedan con el alimento.

Amistosas

Como ya te habíamos comentado, estos cetáceos son muy sociables y más aún las hembras. Descubrimientos recientes han demostrado que hasta hacen una especie de encuentros programados, con aquellas ballenas que ya han coincidido nadando o jugando.

Además, se tiene la creencia de que las ballenas que comparten socialmente con otras, tienen una mejor salud que aquellas que andan solas. Teniendo en cuenta esto, puede que si consiguen a otra ballena amiga, no se separen de esta ya que acompañadas se sienten mucho mejor.

Generosas

Otro aspecto interesante de las ballenas es que son capaces de adoptar a algunos animales que hayan sido abandonados o heridos, con el fin de cuidarlos, protegerlo de posibles depredadores en la zona y en algunos casos, hasta hacerlos parte de su manada como una familia donde todos se protegen.

Se han conocido casos de delfines que han sido adoptados por ballenas e incluso crías de otras especies que se han quedado huérfanas, y que han quedado al cuidado de estos gigantes marinos.

Larga vida

El tiempo de vida de una ballena puede depender del tipo que sea, pero se hay ejemplares que logran vivir hasta por más de 200 años. Sin embargo, las ballenas boreales no pasan normalmente de los 90 años.

¿Moby Dick?

Si te preguntas si la ballena de la película Moby Dick llegó a existir, la respuesta es que si, era real, pero, la ballena en la que fue basada la novela se llamaba Mocha Dick y logró hundir un barco en el año 1820, pero sufrió más que el ejemplar de la película, ya que se ensañaron contra ella.

Seguramente existen muchas otras cosas que desconocemos sobre las ballenas, pero igual no dejan de ser unos animales espectaculares que habitan en las profundidades del mar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *